Características
Es un arbusto perenne, que alcanza los 3 m de altura; los tallos son gruesos y suculentos. Las hojas son grandes y cordiformes, acuminadas, alcanzando los 20 cm de longitud. Produce inflorescencias en forma de pequeñas espigas axilares, pero los flores son estériles; se propaga por división del rizoma, echando zarcillos.
P. methysticum cumplía un papel importante en la vida social de los nativos de las islas del Pacífico a la llegada de los europeos en el siglo XVIII. Se consumía el rizoma, mascado o fermentado en agua para producir un brebaje de color parduzco y propiedades psicotrópicas. Su principio activo está compuesto por una veintena de lactonas, que conforman más del 3% del rizoma en estado bruto, denominadas kavalactonas.Raíz de kava
El kava (Piper meristicum) es una planta procedente de la Polinesia. Se utiliza su raíz, rizoma y base de los tallos.
Tradicionalmente se prepara masticando estas partes hasta obtener una pulpa que se cubre con agua y se deja macerar. Es una planta con ciertos efectos euforizantes. Su consumo produce un ligero incremento de la capacidad perceptiva y sensorial. La persona que acostumbra a beber kava mantiene la tranquilidad, no se impaciencia ni se pone nervioso. El kava es una planta que alivia las preocupaciones y promueve el optimismo, pero sin reducir el control consciente.
Como remedio terapéutico, el kava se utiliza tanto por vía interna como por vía externa. Sobre el sistema digestivo estimula la secreción de jugos gástricos. Sobre el sistema urinario tiene un marcado efecto diurético, pero sin irritar las mucosas urinarias. Sobre el sistema nervioso tiene un efecto calmante, produciendo una relajación muscular. En uso tópico el kava tiene propiedades antimicóticas (previene las infecciones por hongos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario