viernes, 19 de noviembre de 2010

AMANITA MUSCARIA

Imagen alojada en imaXenes.comAMANITA MUSCARIA









Amanita muscaria, también conocido como matamoscas o falsa oronja,[1] es un hongo basidiomiceto muy común, del orden Agaricales.[2] El epíteto específico muscaria, proviene del latín musca, mosca, que hace referencia a la interacción que se produce entre este hongo y los insectos, paraliza temporalmente a los insectos que entran en contacto con la seta.


Además del de falsa oronja (puede confundirse con la oronja cuando el sombrero está muy lavado), otros de los nombres que puede recibir son agárico pintado y oronja pintada. En Cataluña se refieren a ella, además, como reig vermell, oriol, reig de folguera u ou de reig bord; en Galicia y zonas limítrofes como reventabois o brincabois y en Euskadi como kuleto falsoa y kulato palstoa.


Descripción

En sus primeros estadios el sombrero (que puede oscilar entre los 15 y 25 cm) aparece envuelto por un velo blanquecino, presentando una forma globoide que posteriormente, al desgarrarse, se tornará hemisférica para terminar extendiéndose, con el margen ligeramente incurvado. También presenta unas granulaciones blancas o amarillentas que se dispersan por toda la superficie. Éstas son los restos de la volva o cobertura inicial y, con el tiempo, van desapareciendo de forma gradual. La cutícula es de color rojo, muy brillante, con matices que van desde el anaranjado al amarillo oscuro. La superficie inferior aparece recubierta por láminas, generalmente blancas, independientes y ventrudas.
El pie, de coloración clara, puede llegar a medir hasta 24 cm de altura y 3 cm de grosor, presentando un aspecto bulboso en la base, sobre la que pende un característico anillo blanco de aspecto membranoso.

 Hábitat

El hongo suele encontrarse en condiciones de hábitat muy amplias, desde las regiones más bajas, hasta las zonas de media y alta montaña, siendo éstas últimas circunstancias las más probables. Aunque vive en todo tipo de bosques, es más frecuente encontrarla en los de hayas, pinos negros y abedules. Crece asociada a las raíces de éstos, con los que intercambia sales minerales y agua por otras sustancias orgánicas, pudiendo llegar a formar grupos relativamente numerosos.
Se desarrolla entre finales de verano y otoño, dentro de la estación micológica.

 Comestibilidad y propiedades

Su sabor, al igual que su olor, no son especialmente intensos.
En dosis muy altas, tiene un gran efecto neurotóxico, mientras que si está seca su potencial alucinógeno es mucho más alto. En grandes cantidades puede inducir al coma. Sus principales propiedades son enteógenas, por lo que se ha utilizado desde tiempos remotos como estimulante. Administrada por vía oral es también tóxica para el intestino y el hígado, por lo que si se ingiere, inadvertidamente, se debe recurrir a un centro médico, mostrar el espécimen ingerido y sugerir pruebas de función hepática para descartar daño permanente.
El efecto neurotóxico está dado por un componente llamado muscimol, un potente alucinógeno. El muscimol actúa a nivel de las sinapsis neuronales, como agonista a los sitios de interacción de los receptores de ácido gamma-amino-butíricos, también llamados receptores de benzodiazepinas (ejemplo de éstas es el componente activo del Valium, la metildiazepinona), y, entre muchas de sus acciones sobre el sistema neurológico, causa la apreciación deformada de formas y distancias. El compuesto enteógeno o psicoactivo se llama ácido iboténico y si el hongo se deja secar se convierte en muscimol. La seta también produce un alcaloide tóxico llamado muscarina.




Clasificación científica
Reino:Fungi
Subreino:Dikarya
Filo:Basidiomycota
Subfilo:Agaricomycotina
Clase:Agaricomycetes
Subclase:Agaricomycetidae
Orden:Agaricales
Familia:Amanitaceae
Género:Amanita
Especie:A. muscaria
Nombre binomial
Amanita muscaria
(L.:Fr.) Lam.



Clasificación científica
Reino:Fungi
Subreino:Dikarya
Filo:Basidiomycota
Subfilo:Agaricomycotina
Clase:Agaricomycetes
Subclase:Agaricomycetidae
Orden:Agaricales
Familia:Amanitaceae
Género:Amanita
Especie:A. muscaria
Nombre binomial
Amanita muscaria
(L.:Fr.) Lam.
Clasificación científica
Reino:Fungi
Subreino:Dikarya
Filo:Basidiomycota
Subfilo:Agaricomycotina
Clase:Agaricomycetes
Subclase:Agaricomycetidae
Orden:Agaricales
Familia:Amanitaceae
Género:Amanita
Especie:A. muscaria
Nombre binomial
Amanita muscaria
(L.:Fr.) Lam.
Amanita muscaria tyndrum.jpg
Fungi
Subreino:
Dikarya
Basidiomycota
Subfilo:
Agaricomycotina
Agaricomycetes
Subclase:
Agaricomycetidae
Agaricales
Amanitaceae
Amanita
A. muscaria
Amanita muscaria
(L.:Fr.) Lam.
Amanita muscaria
Características micológicas

Gills icon.png 
Convex cap icon.svg 
Flat cap icon.svg 
Free gills icon2.png 
Ring and volva stipe icon.png 
White spore print icon.png 
Mycorrhizal ecology icon.png 
Poisonous toxicity icon.png 
Psychoactive toxicity icon.png 


No hay comentarios:

Publicar un comentario